
Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama
La mayoría de las muertes por dicha enfermedad, se producen en los países de bajos ingresos debido al poco acceso a los servicios de salud.

El 19 de octubre ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y, promover la detección precoz y supervivencia.
Este cáncer es la principal causa de muerte en las mujeres, ya que “solo en 2020, fallecieron 685,000 mujeres a nivel mundial, como consecuencia de esta enfermedad”, detalla la OMS.
En consecuencia “una de cada 12 mujeres se enfrentará a esta enfermedad a lo largo de su vida”, agrega la organización.
Desafortunadamente, la mayoría de las muertes por dicha enfermedad, se producen en los países de bajos ingresos, donde gran parte de los casos se diagnostican en un estado avanzado, debido a las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.
Si bien al principio la enfermedad puede ser asintomática, algunas pacientes pueden presentar los siguientes síntomas:
• Cambio de tamaño de las mamas.
• Irregularidades en el contorno.
• Menor movilidad de las mamas al levantar los brazos.
• Alteración en la piel de la mama.
• Cambios en el pezón, como el hundimiento.
• Nódulos en la axila.
• Cansancio.
• Dolor óseo localizado.
• Dolor en la mama a la palpación.
La falta de cultura de autoexploración, ausencia de visitas periódicas al médico, así como el miedo a recibir un diagnóstico desalentador, son los principales factores por los que en Latinoamérica, la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas.
De tal forma, la autoexploración una semana después de la menstruación en las mujeres de 20 a 25 años, la mastografía cada año en las mujeres mayores de 40, así como la atención periódica con un especialista, son las medidas que continúan siendo trascendentes en la lucha contra esta enfermedad.
¡Cuídate, quiérete, autoexplórate!
