
Turquía acoge cumbre entre Zelenski y Erdogan
El presidente ucraniano y su homólogo turco se encontraron en Ankara para tratar el futuro de las negociaciones con Rusia y la posibilidad de un alto el fuego.

En un contexto de creciente incertidumbre, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este jueves a la capital turca para mantener una reunión a puerta cerrada con su homólogo Recep Tayyip Erdogan. El encuentro tuvo lugar en el Palacio Presidencial de Ankara y tiene como principal objetivo discutir los próximos pasos del proceso de paz entre Ucrania y Rusia. Este acercamiento ocurre mientras las delegaciones rusa y ucraniana se preparan para posibles conversaciones en Estambul.
Erdogan ha reiterado su disposición a facilitar el diálogo entre las partes en conflicto. Según fuentes oficiales, Turquía subrayó que es urgente iniciar un alto el fuego sin más dilaciones. La reunión entre ambos mandatarios incluyó también a altos funcionarios turcos, como el ministro de Defensa y el jefe de inteligencia. El respaldo turco podría inclinar la balanza hacia una nueva etapa en las negociaciones, pese a la ausencia de figuras de alto rango por parte de Rusia y a las tensiones derivadas de insultos cruzados entre las partes. Tras el encuentro, está previsto un almuerzo de trabajo entre las delegaciones. Aunque no se han dado declaraciones oficiales conjuntas, se espera que Zelenski se dirija a los medios posteriormente.
Zelenski ha manifestado que la prioridad de su gobierno es alcanzar un alto el fuego inmediato. Aseguró que si Rusia no demuestra una voluntad real de detener la guerra, pedirá a la comunidad internacional que imponga sanciones adicionales contra Moscú. También criticó el bajo nivel de la delegación rusa enviada a Turquía y cuestionó la seriedad del Kremlin en esta nueva ronda de conversaciones.
Trump y Putin, ausentes en el proceso
Pese a haber sido una de las figuras que impulsó el diálogo, el presidente estadounidense Donald Trump no viajará a Turquía. Por su parte, Vladimir Putin tampoco participará en las conversaciones presenciales, lo que ha sido interpretado por Kiev como una señal de desinterés por parte del Kremlin. En declaraciones recientes, Trump aseguró que no se producirá ningún avance hasta que él se reúna personalmente con Putin.
Las negociaciones previstas en Estambul podrían arrancar este jueves por la tarde o el viernes, pero aún no hay confirmación oficial de horarios ni participantes. Ucrania ha anunciado que su delegación estará encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, e incluirá a miembros del Ejército y de los servicios de inteligencia. Mientras tanto, Rusia ha enviado a Vladímir Medinski, asesor presidencial, al frente de su delegación. Las diferencias de nivel entre los equipos negociadores, sumadas a los recientes insultos diplomáticos, ponen en duda la viabilidad de un diálogo sustancial.