whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 16
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Crisis en el gobierno de Perú: Boularte pierde a todo el gabinete ministerial

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, presentó su renuncia irrevocable antes de enfrentar una moción de censura en el Congreso por su gestión ante la creciente inseguridad. Toda la estructura ministerial también dimitió.

Crisis en el gobierno de Perú: Boularte pierde a todo el gabinete ministerial
Crisis en el gobierno de Perú: Boularte pierde a todo el gabinete ministerial

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, renunció a su cargo este martes 13 de mayo, a pocas horas de enfrentar una posible moción de censura en el Congreso, presentada por diversas bancadas que lo señalaban como incapaz de contener la creciente ola de criminalidad en el país. La presidenta Dina Boluarte aceptó su renuncia, junto con la de todos los miembros del gabinete ministerial, en un nuevo episodio que agudiza la crisis institucional en el Ejecutivo peruano.

“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”, declaró Adrianzén en una alocución pública, flanqueado por Boluarte y su gabinete. La decisión se produce en medio del rechazo generalizado hacia la administración actual, que enfrenta altos niveles de desaprobación ciudadana, y a solo unas horas de que tres nuevos ministros fueran juramentados en sus cargos.

 

 

La salida de Adrianzén no solo responde a cuestionamientos por su débil manejo de la inseguridad, sino también a su respuesta ante un caso que conmocionó al país: el secuestro y asesinato de 13 trabajadores de la mina Poderosa en Pataz, un territorio asediado por bandas criminales ligadas a la minería ilegal. El entonces premier negó inicialmente el vínculo laboral de los fallecidos con la empresa minera, pese a las denuncias de sus familiares. La revelación posterior de los asesinatos profundizó la indignación pública y política.

Adrianzén ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros desde marzo de 2024, tras la renuncia de su antecesor por un escándalo de acoso. Durante su gestión, el Congreso acumuló cuatro mociones de censura en su contra, respaldadas por bancadas como Acción Popular, Renovación Popular, Podemos y legisladores independientes, quienes criticaron su falta de liderazgo y su manejo de la seguridad ciudadana.

Además del premier, todos los ministros de Estado también presentaron sus renuncias. Entre ellos, figuras clave como los titulares de Defensa, Interior, Justicia, Educación y Economía. Incluso los recién nombrados ministros que apenas habían asumido horas antes de la dimisión, dejaron sus cargos. Las renuncias fueron aceptadas mediante resoluciones supremas firmadas y publicadas oficialmente el 14 de mayo.

Ahora, Dina Boluarte deberá designar un nuevo gabinete y presentar al próximo primer ministro ante el Congreso para obtener un voto de confianza. Será el cuarto jefe de gabinete durante su gestión de dos años y medio, una cifra que refleja la inestabilidad política del país. Mientras tanto, la crisis de legitimidad se acentúa: según Ipsos, la presidenta registra un nivel de aprobación del 2%, con un rechazo que supera el 90% en todas las regiones. La violencia, el desgaste institucional y la pérdida de confianza ciudadana dibujan un panorama sombrío para el gobierno peruano.