whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

El Gran Premio de China 2025 revive la emoción de la Fórmula 1

El GP de China 2025 revive la F1 en Shanghái con carreras sprint, mientras Norris lidera, Antonelli sorprende y Hamilton enfrenta desafíos con Ferrari.

El Gran Premio de China 2025 revive la emoción de la Fórmula 1
El Gran Premio de China 2025 revive la emoción de la Fórmula 1

La Fórmula 1 regresa al Circuito Internacional de Shanghái con el Gran Premio de China 2025, un evento que no solo revive la emoción en uno de los circuitos más emblemáticos del calendario, sino que también marca el inicio de las carreras sprint esta temporada. Este formato, que combina una clasificación rápida y una carrera corta antes de la competencia principal, añade un giro estratégico para equipos y pilotos, quienes tendrán solo una sesión de prácticas para afinar sus monoplazas. El GP de China, ausente desde 2019 debido a la pandemia, promete ser un espectáculo lleno de acción y sorpresas.

La temporada 2025 arrancó con un emocionante Gran Premio de Australia, donde Lando Norris y McLaren se llevaron la victoria, arrebatándole el liderato del campeonato a Max Verstappen. Este triunfo no solo consolidó a Norris como uno de los favoritos, sino que también demostró que McLaren viene con todo este año. Sin embargo, no todo fue positivo en Melbourne: seis pilotos abandonaron la carrera, incluido Liam Lawson, quien reemplaza a ‘Checo’ Pérez en Red Bull. Este escenario abre incógnitas sobre el rendimiento de los equipos en el competitivo panorama actual de la F1.

Uno de los grandes protagonistas de la primera fecha fue Kimi Antonelli, el joven piloto de Mercedes que, con solo 18 años, sorprendió al remontar desde la posición 16 hasta el cuarto lugar. Su desempeño lo posiciona como una de las revelaciones de la temporada y una figura a seguir en el GP de China. Por otro lado, Yuki Tsunoda (RB) y Alexander Albon (Williams) también destacaron al sumar puntos valiosos para sus escuderías, demostrando que la lucha en la zona media será intensa este año.

En contraste, Lewis Hamilton no tuvo el debut soñado con Ferrari. El siete veces campeón mundial terminó décimo en Australia y mostró su frustración por radio durante la carrera, evidenciando los desafíos que enfrenta en su nueva etapa con el equipo italiano. Mientras tanto, los aficionados se preguntan si McLaren podrá mantener su ventaja inicial o si Red Bull, con Verstappen a la cabeza, logrará resurgir en China. La incógnita también se extiende a Mercedes, que busca recuperar su lugar en la cima con Antonelli y George Russell.

El GP de China se disputará del 21 al 23 de marzo, con horarios ajustados para Latinoamérica. La acción comenzará el jueves con la práctica, seguida de la clasificación sprint el viernes y la carrera principal el domingo. Para no perderse ni un detalle, los seguidores deberán desvelarse, ya que las transmisiones en México y otros países de la región estarán disponibles a través de Fox Sports y Disney+. Este evento no solo es crucial para definir el rumbo de la temporada, sino también una oportunidad para ver cómo evolucionan las batallas entre equipos y pilotos en un año que promete ser uno de los más competitivos en la historia de la F1.