whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Incendio en la principal refinería de Ecuador

Un incendio en la Refinería Esmeraldas obligó a suspender operaciones; autoridades informan que el fuego fue controlado sin víctimas fatales.

Incendio en la principal refinería de Ecuador
Incendio en la principal refinería de Ecuador

Un incendio de gran magnitud registrado este lunes en la Refinería Esmeraldas, la más importante de Ecuador, obligó a suspender temporalmente sus operaciones. El siniestro, que se originó en un tanque de fuel oil, provocó enormes columnas de humo y fuego que alarmaron a los habitantes cercanos a la planta, ubicada en el puerto marítimo de Esmeraldas, en el noroeste del país.

Las autoridades confirmaron que el fuego fue controlado en pocas horas y que no se reportaron víctimas fatales. Sin embargo, cinco personas fueron atendidas por afectaciones leves debido a la inhalación de humo. El personal fue evacuado como medida de precaución, mientras se activó el Comité de Operaciones de Emergencia y se desplegaron militares y cuerpos de socorro en la zona.

 

 

La ministra de Energía, Inés Manzano, indicó que se realiza una evaluación técnica para conocer el estado de la infraestructura, sin ofrecer detalles sobre el origen del incendio. La planta, operada por la estatal Petroecuador, tiene una capacidad de procesamiento de 110 mil barriles diarios, aunque suele operar entre el 80% y 90% de su capacidad.

El suceso ocurre en un contexto delicado para el país, cuyo principal producto de exportación es el petróleo. En el primer trimestre de 2025, las ventas de crudo ecuatoriano generaron más de mil 800 millones de dólares. Además, la refinería había sido declarada en emergencia semanas atrás, tras sufrir daños provocados por un sismo de magnitud 6.3.

No es la primera vez que la Refinería Esmeraldas enfrenta incidentes de este tipo. En 2018, un tanque de asfalto fue alcanzado por el fuego, aunque sin consecuencias mayores. Las instalaciones han sido sometidas a múltiples trabajos de mantenimiento y repotenciación en los últimos años, como parte de los esfuerzos para garantizar su operatividad en una industria clave para la economía ecuatoriana.