whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 17
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

PSOE rechaza acusaciones de operación secreta contra la UCO

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) niega implicación en un supuesto intento de desacreditar a la UCO, mientras crece la tensión política en torno al caso Koldo.

PSOE rechaza acusaciones de operación secreta contra la UCO
PSOE rechaza acusaciones de operación secreta contra la UCO

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha visto envuelto en una nueva controversia tras la publicación de un reportaje de El Confidencial, donde se afirma que personas vinculadas al partido habrían intentado obtener información comprometedora sobre un alto mando de la Guardia Civil. El caso ha causado revuelo por involucrar a la Unidad Central Operativa (UCO), conocida por liderar investigaciones sensibles como el llamado “caso Koldo”, que salpica al entorno familiar del presidente Pedro Sánchez.

 

 

La respuesta del PSOE no se hizo esperar. A través de su portavoz, Esther Peña, la formación desmintió rotundamente cualquier implicación en una supuesta operación encubierta contra la UCO y tildó las acusaciones de infundadas y malintencionadas. Peña advirtió que se trata de un intento de dañar la imagen del partido y anunció que se reservan el derecho a iniciar acciones legales. La dirigente aseguró que quienes aparecen en los audios divulgados por el medio no tienen relación contractual con el PSOE.

Desde el Gobierno, otras voces también han salido a desmarcarse de las acusaciones. La ministra Elma Saiz subrayó el compromiso del Ejecutivo con la transparencia y la colaboración con la justicia, al tiempo que señaló la doble vara de medir con la que —a su juicio— actúa el Partido Popular frente a escándalos que afectan a su entorno.

Mientras tanto, asociaciones de la Guardia Civil han manifestado su preocupación. Organizaciones como Jucil y la AUGC han condenado lo que consideran una campaña de presión contra la UCO, destacando la necesidad de que esta unidad pueda operar con plena independencia en un Estado de derecho. Insisten en que cualquier intento de interferencia política en las investigaciones sería inadmisible.

El trasfondo de este episodio es altamente sensible: los supuestos audios apuntan a la existencia de maniobras para desacreditar al teniente coronel Antonio Balas, responsable de investigaciones clave. A medida que las declaraciones cruzadas escalan, la tensión política en España se agudiza, dejando en evidencia el impacto de la pugna partidista sobre el funcionamiento de las instituciones.