whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 13
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Estados Unidos se distancia del conflicto ucraniano

La reciente llamada entre Trump y Putin reaviva dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con Ucrania y expone fisuras en la estrategia internacional, luego de que el presidente de EE. UU. advirtiera que la paz debe ser negociada solo entre Rusia y Ucrania.

Estados Unidos se distancia del conflicto ucraniano
Estados Unidos se distancia del conflicto ucraniano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a modificar su postura frente a la guerra en Ucrania, a menos de una semana de haber sugerido que solo una reunión directa con Vladimir Putin pondría fin al conflicto. Tras una llamada de dos horas con el mandatario ruso, Trump afirmó que el proceso de paz debe ser liderado exclusivamente por Ucrania y Rusia, con la eventual mediación del papa León XIV. Esta nueva declaración contrasta con su promesa del año pasado de resolver la guerra “en 24 horas”.

Aunque el discurso de Trump parece inclinarse hacia una postura más pasiva por parte de Washington, el presidente estadounidense insiste en su optimismo. A través de redes sociales, expresó que las partes beligerantes iniciarían negociaciones inmediatas para un posible alto el fuego. Sin embargo, no mencionó ninguna medida de presión sobre Moscú, lo cual ha generado inquietudes entre sus aliados internacionales.

 

Mientras tanto, el Kremlin respondió con una propuesta vaga: un memorando sobre un “posible futuro” acuerdo de paz. Vladimir Putin insistió en que cualquier solución debe abordar las causas del conflicto, incluyendo las aspiraciones de Ucrania de integrarse a Europa. La falta de compromisos concretos hace dudar sobre la seriedad real del diálogo, en un escenario que ha dejado miles de víctimas civiles.

El tono conciliador de Trump, acompañado de su oferta de reducir sanciones y facilitar acuerdos económicos con Rusia, refuerza la percepción de una política exterior más permisiva con el Kremlin. Esto se ha traducido en una creciente preocupación por parte del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien advirtió que sería perjudicial que Estados Unidos se apartara del proceso de paz.

En este contexto, la llamada entre Trump y Putin, que inicialmente generó expectativas de avances diplomáticos, terminó sembrando más incertidumbre. La ausencia de presión concreta sobre Moscú, sumada a la posibilidad de que Washington se desentienda del conflicto, ha intensificado la tensión en Europa y ha ampliado las divisiones transatlánticas sobre cómo poner fin a la guerra.