whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 21
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

México enfrentará una contracción económica este año según el FMI

El FMI estima que la economía de México caerá 0.3% en 2025, afectada por los aranceles de EE.UU., tensiones geopolíticas y condiciones financieras restrictivas.

México enfrentará una contracción económica este año según el FMI
México enfrentará una contracción económica este año según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha disminuido considerablemente su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025. En su informe más reciente sobre Perspectivas Económicas Globales, la entidad señala que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contraerá un 0.3 %, cifra que contrasta con el crecimiento del 1.4 % previsto en enero. Esta caída se atribuye principalmente al endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos, impulsadas por la actual administración de Donald Trump.

El organismo internacional argumenta que la revisión a la baja responde no solo a la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, sino también a una desaceleración inesperada de la actividad económica a finales de 2024, incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. México, cuya economía depende en gran medida de su relación comercial con EE.UU., se ve particularmente vulnerable ante estos cambios, siendo actualmente su mayor socio comercial.

 

 

De acuerdo con el FMI, México será la única de las grandes economías mundiales que experimente una contracción este año, mientras que América Latina en su conjunto crecerá un 2 %. Esta situación ubica al país en una posición desafiante, especialmente ante un entorno global marcado por tensiones políticas y medidas proteccionistas.

Gobierno mexicano defiende su visión económica

Desde el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las proyecciones del FMI asegurando que sus propias estimaciones, basadas en modelos económicos de la Secretaría de Hacienda, proyectan un crecimiento más optimista. Según estos cálculos oficiales, la economía nacional crecería entre 1.5 % y 2.3 % en 2025, cifra que contrasta con la previsión negativa del organismo internacional.

En este contexto, Sheinbaum reiteró su apuesta por el llamado Plan México, una estrategia diseñada para dinamizar la economía del país a través de inversiones públicas y programas de desarrollo. “No coincidimos con la visión de que los gobiernos no pueden intervenir para cambiar la realidad económica; creemos en el poder de las políticas públicas”, afirmó la mandataria.

Más allá de las cifras, el diagnóstico del FMI reabre el debate sobre el margen de acción de los gobiernos frente a decisiones externas que afectan directamente su economía. Las medidas arancelarias de EE.UU. han sido justificadas por la administración Trump como una respuesta a temas de seguridad fronteriza y narcotráfico, sin considerar sus implicaciones económicas. La reacción de México y la implementación de estrategias internas serán claves para contrarrestar los efectos adversos y sostener la estabilidad económica en los próximos años.