whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Milei se retira de la OMS y refuerza su alineación con Trump

La decisión genera críticas y abre interrogantes sobre sus consecuencias.

Milei se retira de la OMS y refuerza su alineación con Trump
Milei se retira de la OMS y refuerza su alineación con Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que su gobierno comenzará el proceso de salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando su decisión con duras críticas hacia el organismo internacional. La medida, que sigue los pasos del presidente estadounidense Donald Trump, representa un nuevo quiebre con las instituciones globales y refuerza el alineamiento de Milei con la política exterior de Washington.

El mandatario argentino utilizó su cuenta en la red social X para argumentar su decisión, señalando que la OMS fue responsable de lo que denominó “la cuarentena cavernícola” durante la pandemia de COVID-19. Además, calificó los confinamientos como “uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia” y acusó a la organización de haber ejecutado un “gran experimento de control social”.

La decisión de Milei se produce semanas después de que Trump reafirmara su intención de retirar a Estados Unidos de la OMS. Si ambas naciones cumplen con sus planes, se unirían a Liechtenstein como los únicos miembros de la ONU que no forman parte de este organismo de salud global.

La medida ha generado preocupación entre expertos en salud pública. Leandro Cahn, director de la Fundación Huésped, advirtió que la salida podría tener consecuencias negativas para Argentina, ya que la OMS proporciona apoyo técnico, monitoreo epidemiológico y acceso a tecnologías médicas. Aunque el gobierno de Milei aseguró que el país seguirá siendo parte de la Organización Panamericana de la Salud, aún no está claro si podrá mantener los beneficios asociados a la OMS, como el acceso a vacunas y medicamentos a precios preferenciales.

Este no es el único alejamiento de Argentina de las instituciones internacionales desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023. Poco después de asumir la presidencia, canceló la incorporación del país al bloque BRICS, liderado por China, y su gobierno ha considerado abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, tal como hizo Estados Unidos bajo la administración Trump.

En términos económicos, la decisión podría sumar un nuevo desafío para el gobierno argentino. A diferencia de Estados Unidos, que contribuye con cerca del 15% del presupuesto de la OMS, Argentina paga una cuota significativamente menor, estimada en alrededor de 10 millones de dólares. No obstante, los beneficios de pertenecer a la organización podrían superar ampliamente ese costo, según los analistas.

La postura de Milei también ha generado reacciones en el ámbito político. Su alineamiento con Trump ha sido evidente desde su llegada al poder, y ha reforzado su imagen como uno de sus principales aliados en el escenario internacional. Recientemente, Milei fue uno de los pocos líderes mundiales presentes en la toma de posesión del republicano, y se espera que viaje a Estados Unidos en los próximos días para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento clave para la derecha estadounidense.

El presidente argentino también ha replicado el discurso de Trump en otras áreas, incluyendo su rechazo a la ideología “woke”. Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Milei arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión, argumentando que representan una amenaza para la civilización occidental. Sus críticas al feminismo, el ecologismo y la agenda de derechos LGBTI+ han generado fuertes controversias y protestas en Argentina.

En materia migratoria, Milei también ha endurecido su postura, siguiendo el modelo de Trump. Su gobierno trabaja en nuevas leyes migratorias y el mes pasado un gobernador argentino anunció la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, medida que el propio Milei celebró en redes sociales.

Con esta nueva decisión, el mandatario argentino reafirma su estrategia de ruptura con el orden internacional tradicional y su apuesta por una visión alineada con la derecha global. Sin embargo, quedan interrogantes sobre el impacto de estas políticas en la estabilidad económica y sanitaria del país, en un contexto donde Argentina sigue enfrentando una crisis financiera y busca el apoyo de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.