
"Plan México" buscará impulsar la economía frente a los aranceles de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que el Plan México incluye 18 acciones para fortalecer la economía, impulsar la industria y negociar mejores condiciones comerciales con Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este 3 de abril los avances del Plan México, una estrategia que busca fortalecer la economía nacional ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. El programa, anunciado el pasado 13 de enero, incluye 18 medidas clave que abarcan desde el impulso a la soberanía alimentaria y energética hasta la expansión de infraestructura en el país.
Uno de los puntos centrales del plan es el fortalecimiento del mercado interno mediante la producción nacional de bienes estratégicos como textiles, calzado, acero, aluminio y semiconductores. Para ello, el gobierno ha alcanzado acuerdos de inversión y prevé la publicación de decretos el próximo 5 de mayo. Además, se han programado acciones para incrementar la fabricación de equipo médico y farmacéutico, con decretos previstos para el 18 de abril.
El gobierno también anunció la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un sistema que unificará trámites gubernamentales para atraer capital y facilitar inversiones. Este proyecto estará listo el 21 de abril, mientras que el 7 de mayo se habilitará un programa de financiamiento destinado a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con apoyo de la banca de desarrollo y comercial.
Otra de las iniciativas clave del Plan México es el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica, con un incremento presupuestario orientado al desarrollo de autos eléctricos, semiconductores y satélites. Para impulsar este sector, el gobierno enviará una reforma a la Ley de Propiedad Industrial al Congreso el 14 de abril. Asimismo, se renovó el compromiso con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC), con el fin de garantizar estabilidad económica para la población.
A pesar de los avances internos, el gobierno mexicano continúa en conversaciones con Estados Unidos para mejorar las condiciones de exportación del acero, aluminio y sector automotriz. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajará a Washington la próxima semana con el objetivo de asegurar un trato equitativo y preservar la competitividad de México en el mercado internacional.
