whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Fallece el papa Francisco tras 12 años de pontificado

Francisco, quien fue el primer papa latinoamericano, murió a los 88 años en el Vaticano. Su legado reformista y humilde deja huella en millones de fieles.

Fallece el papa Francisco tras 12 años de pontificado
Fallece el papa Francisco tras 12 años de pontificado

El papa Francisco, primer pontífice nacido en América Latina, falleció este lunes en la Ciudad del Vaticano a los 88 años. Su muerte marca el cierre de una etapa caracterizada por intentos profundos de reforma en una Iglesia milenaria que ha enfrentado múltiples desafíos. El anuncio oficial fue dado por el cardenal Kevin Farrell a través del canal vaticano, generando reacciones inmediatas a nivel global.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Argentina, había sido hospitalizado recientemente por una doble neumonía. A pesar de su delicado estado de salud, el domingo anterior hizo una aparición pública en la Plaza de San Pedro, donde saludó a los fieles y ofreció una bendición, dejando una última imagen de cercanía con el pueblo.

 

 

Reacciones internacionales ante su partida

Líderes políticos y religiosos de todo el mundo expresan sus condolencias. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la humildad del papa y su constante apoyo a los más desfavorecidos. En América Latina, la región de su origen, gobiernos y comunidades católicas han organizado actos litúrgicos en su honor. Incluso fuera del ámbito católico, se reconoce su papel como figura moral influyente a nivel global.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su pesar con un mensaje emotivo en la red social X: "Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo", escribió, acompañado de un video que recoge momentos de su encuentro con el pontífice en el Vaticano en enero de 2024. En tanto, el rey Felipe VI de España elogió su capacidad de consenso para construir un mundo más justo y solidario.

¿Quién podría sucederle a Francisco?

En vida, Francisco solicitó un funeral modesto y decidió ser enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con una tradición de siglos. Sus restos serán depositados en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. La ceremonia, si bien solemne, no incluye el catafalco tradicional ni el uso de ataques múltiples. Este gesto final refleja su filosofía pastoral y su constante llamada a la sencillez.

Con la sede papal vacante, el Colegio Cardenalicio se prepara para iniciar el cónclave, proceso que definirá al próximo líder de los 1,400 millones de católicos del mundo. De los 252 cardenales actuales, 138 tienen derecho a voto. Aunque cualquier hombre católico puede ser elegido, en la práctica los cardenales suelen seleccionar a uno de sus pares, favoreciendo generalmente a los europeos, especialmente a los italianos.

Francisco será registrado por su lenguaje directo, su reforma hacia una Iglesia más cercana a los excluidos, y su preocupación por el medio ambiente y la justicia social. A pesar de las divisiones internas y las críticas, su pontificado ha dejado una huella significativa en la historia contemporánea de la Iglesia. Ahora, el mundo observa atento el futuro de una institución en transición.