
Trump impone nuevos aranceles recíprocos
En una conferencia en vivo el presidente de estados unidos asegura que la imposición de estos nuevos aranceles entrará en vigor a la media noche, con el fin de proteger su economía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una serie de aranceles recíprocos que impactarán a varios socios comerciales del país. Durante un discurso en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, Trump calificó la jornada como "uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos" y destacó que estos gravámenes buscan fortalecer la manufactura nacional y corregir lo que considera décadas de acuerdos comerciales desventajosos.
Medidas económicas y su impacto inmediato
Las tarifas entrarán en vigor de inmediato e incluyen un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero. China enfrentará un gravamen del 65% sobre las exportaciones de arroz a EE.UU., mientras que Corea del Sur tendrá tarifas que oscilarán entre el 50% y el 513%. Además, Vietnam tendrá un arancel del 46%, la Unión Europea del 20 % y otros países como Singapur y Brasil enfrentarán un impuesto del 10 %. Indonesia, Sudáfrica y Camboya también verán incrementos del 32%, 30% y 49%, respectivamente.
Según Trump, estas medidas permitirán financiar recortes de impuestos y reducir la deuda nacional. "Durante años, otros países se han beneficiado a costa de los trabajadores estadounidenses. Es hora de que nuestra economía prospere", afirmó el mandatario.
La lista completa de países afectados incluye varias naciones latinoamericanas como Colombia, Chile, Perú, Brasil, Ecuador y Argentina. En la tabla presentada durante el "Día de la Liberación", se especificó que casi toda Latinoamérica recibirá aranceles del 10 %, incluyendo aliados como Argentina y El Salvador. En el caso de Colombia, también se aplicará un 10% según las medidas anunciadas. Aproximadamente 60 países enfrentarán estas tarifas recíprocas, aunque naciones como México y Canadá fueron excluidas de la lista oficial. Sin embargo, los países que no figuran en la tabla recibirán un arancel base del 10%.
Varios legisladores y líderes empresariales estuvieron presentes durante el anuncio, algunos mostrando preocupación por el posible impacto en las relaciones comerciales internacionales. "Las tarifas podrían generar represalias de nuestros socios comerciales y afectar nuestras exportaciones", advirtió un alto ejecutivo de la industria automotriz.
Asimismo, Trump señaló que estaría abierto a negociaciones con los países afectados una vez que las tarifas entren en vigor. Sin embargo, reiteró su crítica a los acuerdos comerciales previos, describiendo el T-MEC como "el peor" pacto para Estados Unidos.
