
Tensión diplomática marca la reunión de los BRICS
BRICS concluye reunión en Brasil sin acuerdo conjunto por diferencias sobre el futuro del Consejo de Seguridad de la ONU y su representación global.

La más reciente reunión de ministros de relaciones exteriores del BRICS finalizó en Río de Janeiro sin lograr un pronunciamiento conjunto, debido a posturas divergentes sobre una posible reforma en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno brasileño, que ejerce la presidencia rotativa del bloque en 2025, promovió un llamado a ampliar la participación de países en desarrollo dentro del órgano internacional, pero no obtuvo el respaldo total de los once miembros plenos del grupo.
Desacuerdos internos sobre la representatividad global
El punto de mayor fricción fue una propuesta incluida en el párrafo ocho del borrador del documento final, en la que se aboga por una mayor equidad, eficacia y representatividad dentro del Consejo de Seguridad. Países como Egipto y Etiopía manifestaron reservas, lo que impidió que el texto fuese aprobado por unanimidad. Pese a ello, Brasil publicó el documento a título de la presidencia del foro, resaltando que la falta de consenso no implica un desacuerdo estructural, sino matices entre posiciones nacionales y regionales.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, minimizó la falta de unanimidad señalando que se trató de opiniones diversas propias de un grupo amplio y heterogéneo. “Estamos avanzando en un trabajo de conciliación de posturas que permita una declaración unificada para la cumbre de jefes de Estado”, aseguró en conferencia de prensa desde el Palacio de Itamaraty, donde se llevó a cabo la cita diplomática.
Unidad frente al proteccionismo y la crisis climática
A pesar de las diferencias, el bloque sí logró alinearse en otros temas relevantes. En la declaración difundida por Brasil se rechazaron de forma categórica las medidas comerciales unilaterales y se reafirmó el compromiso del grupo con un sistema multilateral de comercio abierto. Además, se reconoció la urgencia del cambio climático y se expresó el apoyo a los principios establecidos en el Acuerdo de París.
El foro BRICS, que inició en 2009 con cinco naciones y que este año se amplió con la incorporación de nuevos miembros y países asociados, se prepara ahora para su próxima cumbre de mandatarios, que tendrá lugar los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro. La agenda incluirá nuevamente la discusión sobre el futuro del sistema multilateral, así como los mecanismos de cooperación económica y política entre países del Sur Global.
