whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Hamás devuelve cuerpos de 4 rehenes tras pacto con Israel

Hamás entregó a la Cruz Roja los restos de cuatro rehenes israelíes, incluidos los niños y la madre de la familia Bibas, símbolo del ataque del 7 de octubre.

Hamás devuelve cuerpos de 4 rehenes tras pacto con Israel
Hamás devuelve cuerpos de 4 rehenes tras pacto con Israel

En un hecho que marca un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y Hamás, el grupo islamista entregó los restos de cuatro rehenes israelíes al Comité Internacional de la Cruz Roja. Entre ellos se encuentran los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, dos niños de 4 años y 8 meses, su madre, Shiri Bibas y el octogenario Oded Lifshitz. La familia Bibas, de origen argentino, se convirtió en un emblema del horror desatado tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

La entrega se realizó en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, donde los féretros fueron exhibidos en un escenario rodeado de milicianos armados antes de ser entregados a la Cruz Roja. Esta acción fue condenada por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien calificó la exhibición pública de los cuerpos como una violación al derecho internacional humanitario. Según la ONU, este tipo de prácticas atentan contra la dignidad de los fallecidos y sus familias.

 

 

El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó su pesar y ofreció disculpas a los familiares de las víctimas. "Nuestros corazones están destrozados. Pido perdón por no haberlos protegido y por no haberlos traído de vuelta con vida", declaró. Mientras tanto, el foro de familias de rehenes israelíes informó que seguirá esperando confirmación oficial sobre las causas de la muerte de los secuestrados.

Este intercambio de restos humanos se llevó a cabo como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero y que contempla la liberación de prisioneros palestinos a cambio de rehenes israelíes. La primera fase del pacto prevé la entrega de 33 rehenes, incluidos ocho fallecidos, a cambio de 1.900 prisioneros palestinos. A su vez, el ejército israelí estima que aún quedan 70 rehenes en Gaza, de los cuales al menos 35 habrían muerto.

Las negociaciones para una segunda fase del acuerdo continúan, pero han sido objeto de disputas entre Israel y Hamás, que se acusan mutuamente de incumplir el alto al fuego. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, en espera de una posible resolución al conflicto que ha devastado la región durante más de 15 meses.