whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Primer Día Naranja 2023

La ONU proclamó el Día Naranja para prevenir y poner fin a las agresiones contra las féminas, no sólo una vez al año sino todos los meses.

Primer Día Naranja 2023
Fuente: Alcaldes de México

Hoy 25 de enero se conmemora el primer Día Naranja del año, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar conciencia, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Iniciada por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, esta iniciativa es un llamado a activistas, gobiernos y socios de la ONU en todo el mundo, para prevenir y poner fin a las agresiones contra las féminas no solo una vez al año -25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer)-, sino todos los meses.

Las amenazas en la vida real como feminicidios y violaciones no desaparecen. Y además, según ONU Mujeres, la violencia digital de género ha llevado al 28% de las víctimas a reducir deliberadamente su presencia en las redes, mientras los perpetradores se mantienen impunes.

Las agresiones en redes sociales, Internet o videojuegos suelen tener manifestaciones como sextorsión, robo de identidad, ciberacoso, fraude amoroso, venta de fotografías o videos íntimos, entre otras.

De acuerdo con ONU Mujeres, aunque estos delitos no son exclusivos de un sexo, ellas tienen 27 veces más probabilidades de ser atacadas en Internet que los varones.

De tal forma, una vida tanto real como digital libre de violencia, es un derecho que puede ejercerse denunciando los ataques para erradicar la impunidad de los agresores. 

Por lo que los llamados Día Naranja deben ser para el sector privado, medios de comunicación y sociedad civil, pretextos obligados para sumar esfuerzos, prevenir y eliminar la violencia de género.