whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 12
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Apple suspende la venta de algunos de sus relojes inteligentes en EE. UU.

Apple retira sus Watch Series 9 y Watch Ultra 2 por disputa de patentes con la empresa de tecnología sanitaria y electrónica, Masimo.

Apple suspende la venta de algunos de sus relojes inteligentes en EE. UU.
Apple suspende la venta de algunos de sus relojes inteligentes en EE. UU.

Apple ha decidido retirar de manera abrupta los populares relojes inteligentes Watch Series 9 y Watch Ultra 2 de sus plataformas digitales en Estados Unidos en medio de la intensa disputa de patentes con la empresa de tecnología sanitaria Masimo.

La raíz de la disputa radica en el sensor de imagen óptica utilizado en los dispositivos, implementado por primera vez en 2020 con el lanzamiento del Watch Series 6. Masimo ha acusado a Apple de atraer a sus talentos clave, incluido el director médico, para fortalecer su propia división de tecnología médica.

Al intentar comprar estos productos en el sitio oficial de Apple, los usuarios se encontrarán con la etiqueta de "Actualmente no disponible". Sin embargo, aún persiste la posibilidad de adquirir el Apple Watch SE, el cual carece de las funciones médicas cuestionadas.

Para sortear la prohibición de importación que entrará en vigor el 26 de diciembre, los interesados podrán dirigirse a algunas tiendas físicas Apple Store hasta el 24 de diciembre. Esta medida, impuesta por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC), añade un giro inesperado a las festividades, impactando uno de los sectores más lucrativos de Apple.

La prohibición, sin embargo, se limita a los canales de venta de Apple, lo que significa que otras minoristas como Walmart, Best Buy y Amazon no se verán afectadas hasta agotar sus existencias. Mientras tanto, Apple busca modificar los algoritmos de sus dispositivos en relación con la medición de oxígeno, aunque el CEO de Masimo, Joe Kiani, sostiene que esto no aborda el problema central que reside en el hardware.