whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 14
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras nueve meses en el espacio

La misión de ocho días de Williams y Wilmore en la EEI se prolongó inesperadamente a nueve meses debido a fallas en la nave Starliner, obligando a un regreso con SpaceX.

Astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras nueve meses en el espacio
Astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras nueve meses en el espacio

Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore partieron al espacio en junio de 2024 a bordo de la cápsula Starliner, desarrollada por Boeing para la NASA. Su misión original contemplaba una estancia de solo ocho días en la Estación Espacial Internacional (EEI), pero problemas técnicos en la nave retrasaron su retorno. Lo que comenzó como una breve misión de prueba terminó convirtiéndose en una de las estancias más prolongadas de astronautas en la EEI en tiempos recientes.

El vuelo de la Starliner era crucial para Boeing, ya que representaba la primera prueba tripulada de la nave. Sin embargo, surgieron fallas en los propulsores y fugas en el sistema de gas helio, lo que impidió su regreso seguro a la Tierra. Mientras la NASA analizaba los problemas y evaluaba soluciones, los astronautas tuvieron que adaptarse a una permanencia mucho más larga de la prevista.

 

La vida en la EEI durante la espera

Aunque el retraso fue inesperado, Williams y Wilmore aprovecharon su tiempo en la estación para contribuir a la investigación científica y al mantenimiento del laboratorio orbital. Durante su estadía, realizaron experimentos sobre el crecimiento de plantas en el espacio, los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano y pruebas sobre la viabilidad de cultivos en microgravedad. También llevaron a cabo caminatas espaciales y se encargaron de tareas de reparación dentro de la EEI.

Más allá de las exigencias científicas y operativas, los astronautas enfrentaron desafíos emocionales y familiares. Williams destacó que la incertidumbre sobre su regreso fue difícil para sus seres queridos, mientras que Wilmore mencionó que, a pesar de los beneficios de la ingravidez, la falta de contacto directo con la familia tuvo un impacto significativo. A su regreso, necesitarán un proceso de readaptación tanto física como psicológica.

Finalmente, tras nueve meses en órbita, la NASA decidió que la mejor opción para su regreso era utilizar la nave Crew Dragon de SpaceX. El traslado fue exitoso, marcando el final de una misión que dejó lecciones clave para la exploración espacial futura. La experiencia de Williams y Wilmore servirá para mejorar la seguridad y operatividad de misiones tripuladas en el futuro.

Ambos astronautas afirmaron que extrañarán la vista del espacio y la ingravidez, pero también resaltaron la importancia de cuidar la Tierra, el único hogar de la humanidad. Su misión subraya la complejidad de la exploración espacial y la necesidad de contar con sistemas de respaldo confiables para garantizar la seguridad de futuras tripulaciones.