
China impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU.
Esta medida entrará en vigor desde el 10 de abril, intensificando la guerra comercial y afectando el comercio global.

China anunció que impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. La decisión es una respuesta directa a la reciente medida de Washington, que elevó los gravámenes sobre productos chinos. Con esta acción, Pekín busca contrarrestar el impacto económico de los aranceles estadounidenses, que ya habían aumentado un 20% en febrero. Esta escalada en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo genera incertidumbre en los mercados globales y podría afectar el comercio internacional.
Además de los nuevos aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció restricciones a la exportación de siete tipos de tierras raras, elementos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y médicos. Entre ellos se encuentran el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, clave en la producción de dispositivos electrónicos. Pekín también llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en un intento por frenar la política proteccionista de la administración estadounidense.
Impacto global y reacciones internacionales
Las medidas impuestas por China se suman a una serie de acciones proteccionistas que están reconfigurando el comercio mundial. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que estos aranceles representan un riesgo significativo para la economía global en un momento de crecimiento moderado. Por su parte, la Organización Mundial del Comercio estima que el volumen del comercio de mercancías podría reducirse en un 1% este año debido a estas disputas.
Estados Unidos no es el único país afectado por los aranceles. La Unión Europea enfrentará un 20% de gravámenes, Japón un 24%, y otros países como India, Suiza y Vietnam tendrán tarifas aún más elevadas. América Latina también está en la lista de afectados, aunque con un impacto menor: Brasil, Colombia, Argentina, Chile y otros países verán impuestos del 10%, mientras que Nicaragua enfrentará un 18%.
El conflicto arancelario entre China y Estados Unidos marca un nuevo episodio de tensiones económicas globales. Mientras Pekín y Washington refuerzan sus políticas proteccionistas, el impacto de estas medidas se siente en todo el mundo. La comunidad internacional observa con atención los próximos movimientos, conscientes de que cualquier escalada adicional podría agravar la inestabilidad económica global.