whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

México definirá su respuesta a los aranceles el 3 de abril

Los aranceles de EE.UU. afectarán la industria automotriz mexicana, pero el T-MEC podría mitigar su impacto mediante excepciones para ciertas autopartes.

México definirá su respuesta a los aranceles el 3 de abril
México definirá su respuesta a los aranceles el 3 de abril

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno esperará hasta el 3 de abril para presentar una respuesta integral ante la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de automóviles. Aunque el diálogo con el país vecino sigue abierto, la mandataria enfatizó la necesidad de proteger la industria automotriz mexicana y los empleos del sector.

Los aranceles fueron anunciados por el presidente Donald Trump y buscan fomentar la producción automotriz dentro de EE.UU. Sin embargo, Sheinbaum destacó la alta integración de la industria mexicana con la estadounidense y la importancia de encontrar un equilibrio que mantenga la competitividad. Para ello, solicitó a la Secretaría de Economía reunirse con directivos globales del sector y evaluar los alcances de esta medida.

 

 

Uno de los puntos clave en esta situación es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual establece que no debe haber aranceles entre los países miembros. Según el gobierno mexicano, este acuerdo ofrece ciertas disposiciones que podrían mitigar el impacto de las tarifas impuestas. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de certificar el contenido estadounidense de los vehículos ensamblados en México, lo que reduciría la carga arancelaria.

La Casa Blanca confirma que las autopartes que cumplen con las normas del T-MEC no estarán sujetas a aranceles hasta que se establezcan mecanismos específicos de control. Sin embargo, expertos en comercio advierten que esta excepción podría ser insuficiente para evitar el encarecimiento de los vehículos mexicanos en el mercado estadounidense.

Escenario comercial y desafíos para México

El sector automotriz es una de las principales fuentes de exportaciones para México, con un superávit de 137,813 millones de dólares en su comercio con EE.UU. en 2024. Ante este panorama, la estrategia de Sheinbaum deberá centrarse en mantener la estabilidad de la industria, evitar la pérdida de inversiones y garantizar que el país siga siendo un socio comercial atractivo.

A medida que se acerca la fecha clave del 3 de abril, los actores económicos y políticos estarán atentos a la respuesta oficial de México. La postura del gobierno determinará el rumbo de las relaciones comerciales con Estados Unidos y el futuro de la industria automotriz en el país.