whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

El efecto Trump sacude los mercados financieros globales

Las medidas arancelarias de Trump y la respuesta de China provocaron una jornada negra en los mercados, con pérdidas históricas en Asia, Europa y EE.UU.

El efecto Trump sacude los mercados financieros globales
El efecto Trump sacude los mercados financieros globales

La escalada en la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva ola de inestabilidad en los mercados bursátiles de todo el mundo. Las principales bolsas de Asia, Europa y América reportaron fuertes caídas este lunes, en medio de temores sobre una posible recesión y el aumento de la inflación global. La ofensiva de Washington incluyó un arancel general del 10% sobre casi todos los productos importados, mientras que países como China y miembros de la Unión Europea preparan respuestas contundentes.

Trump no titubeó en señalar a China como "el mayor especulador de todos", acusándola de ignorar sus advertencias sobre no tomar represalias. A pesar de las advertencias de economistas y empresarios, su gobierno impuso nuevas tarifas que ya entraron en vigor y anunció recargos adicionales del 20% a la UE y del 34% a China a partir del miércoles. Pekín respondió con medidas similares, aplicando sus propios aranceles del 34% sobre productos estadounidenses desde el 10 de abril, además de imponer controles a exportaciones estratégicas como minerales raros.

 

 

Los efectos fueron inmediatos. El índice Hang Seng de Hong Kong registró una caída del 13.22 %, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997. En Japón, el Nikkei bajó un 7.8 %, mientras que en Shanghái y Seúl se reportaron desplomes superiores al 5 %. En Europa, el Eurostoxx 600 perdió cerca del 5 %, con descensos pronunciados en Fráncfort, Londres y París. Wall Street también fue arrastrado por el pánico, con el Nasdaq perdiendo un 3.91 %, el Dow Jones un 2.85 % y el S&P 500 un 3.24 % al inicio de la jornada.

Nerviosismo global y efectos colaterales

Las consecuencias de esta turbulencia no se limitarán a los índices bursátiles. En el mercado cambiario, el peso mexicano cayó cerca de un 1% frente al dólar, que alcanzó los 20.76 pesos en operaciones internacionales. En ventanillas bancarias, la divisa estadounidense se vendía en más de 21 pesos, reflejo de la incertidumbre que genera esta disputa comercial a gran escala. El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores también retrocedió, con una pérdida del 0.86 %, después de haber caído más del 3 % en las primeras horas.

Las respuestas diplomáticas no se hicieron esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso una exención mutua de tarifas industriales con Estados Unidos. Sin embargo, Trump insistió en que no habrá negociación sin compromisos económicos sustanciales por parte de sus aliados. En Asia, Japón busca mantener el diálogo, mientras que China asegura que defenderá sus intereses con firmeza, al tiempo que prepara nuevas restricciones comerciales.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) también entra en escena, tras recibir una queja de Canadá por los aranceles del 25% de impuestos a vehículos y autopartes. Mientras más de 50 países buscan negociar con Estados Unidos, el escenario apunta a un conflicto prolongado. Las pérdidas bursátiles ya superan los 6 billones de dólares en Wall Street y los 1,5 billones de euros en Europa. Frente a un panorama volátil, los mercados globales guardan señales de distensión, pero hasta ahora, el mensaje desde Washington es claro: el enfrentamiento apenas comienza.