
Bluesky, la nueva alternativa frente a Twitter
La plataforma se ha visto sobrepasada por la migración masiva de usuarios

La sorprendente decisión de Elon Musk de imponer restricciones en la cantidad de contenido que los usuarios pueden ver en su cuenta ha generado una respuesta negativa por parte de numerosos usuarios. Ante esta situación, muchos de ellos han optado por abandonar la red social y migrar a una plataforma alternativa conocida como Bluesky.
Bluesky, propiedad de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha ganado popularidad debido a su enfoque en la descentralización de la información. Según Dorsey, esta nueva aplicación ofrece a los usuarios un mayor control sobre la información que desean compartir. Aunque todavía se encuentra en fase de prueba limitada, la plataforma cuenta con características similares a las de Twitter, como la posibilidad de responder, dar "Me gusta" y compartir publicaciones, seguir a otros usuarios y generar contenido multimedia.
Esta similitud con Twitter, pero con un mayor control sobre la información, ha atraído a un creciente número de usuarios hacia Bluesky. Sin embargo, la plataforma se ha visto sobrepasada por la migración masiva de usuarios y ha decidido suspender temporalmente el registro de nuevas cuentas. La capacidad de Bluesky para manejar un alto volumen de registros no estaba preparada para esta avalancha de usuarios en busca de una alternativa.
Aunque los usuarios pueden descargar la aplicación desde las tiendas de Google Play Store y App Store, no podrán acceder a ella sin un código de invitación. La plataforma ha implementado este requisito para controlar el acceso y garantizar una experiencia adecuada para los usuarios existentes. Aquellos que no tienen acceso a un código de invitación pueden unirse a una lista de espera, donde se les notificará cuando se les otorgue el permiso necesario para unirse a Bluesky.
