El auge de las apuestas digitales redefine la economía peruana actual
Por Micha Calmet, Country Manager Perú de ProntoPaga
En los últimos años, el sector de las apuestas digitales en Perú ha pasado de ser un mercado de nicho a consolidarse como un pilar esencial en la economía nacional. Impulsado por la digitalización, regulaciones adecuadas y la creciente adopción de pagos electrónicos, este sector no solo está cambiando las formas de entretenimiento, sino también la estructura económica del país.
Datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) revelan que este mercado representa el 1.2% del Producto Bruto Interno (PBI), con un valor superior a los 4,500 millones de soles anuales. Este impacto económico no solo destaca el crecimiento del sector, sino también su capacidad para atraer inversiones, crear empleo y contribuir significativamente a la recaudación fiscal.
La expansión de las plataformas de apuestas online ha acelerado la adopción de pagos digitales en Perú. Cada vez más ciudadanos utilizan billeteras digitales, transferencias bancarias y tarjetas para participar en estas actividades. Este cambio facilita las transacciones en el ámbito del juego y promueve la inclusión financiera, especialmente en áreas con acceso limitado a servicios bancarios.
Este fenómeno ha estimulado el crecimiento del ecosistema fintech en el país. Empresas especializadas en pagos han capitalizado esta oportunidad, ofreciendo soluciones de cobro y pagos instantáneos que mejoran la experiencia del usuario y refuerzan la confianza en el sistema financiero digital.
El crecimiento del mercado de apuestas también ha impulsado la demanda de profesionales en tecnología, marketing, análisis de datos y ciberseguridad. Las plataformas requieren desarrolladores, diseñadores y expertos en experiencia de usuario para mantener su competitividad. Además, la regulación del sector ha incrementado la necesidad de abogados, especialistas en cumplimiento normativo y auditores.
Este dinamismo también alcanza a sectores relacionados como el turismo. Eventos deportivos y torneos internacionales, frecuentemente vinculados al gambling, atraen visitantes que impulsan la economía local al consumir servicios de hotelería, gastronomía y transporte.
Con la aprobación de la Ley N°31667 en 2023, el gobierno peruano estableció un marco regulatorio que protege a los consumidores y asegura la recaudación de impuestos del sector. Estos ingresos fiscales financian programas sociales y obras públicas, consolidando al gambling como una fuente clave de recursos para el Estado.
En este contexto, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) informó que, a partir de abril de 2025, las casas de apuestas deportivas en línea extranjeras deberán pagar un impuesto del 12% sobre sus ingresos mensuales totales. Esta medida, orientada a regular y fiscalizar el creciente mercado de apuestas online, espera recaudar 70 millones de soles en su primer año de aplicación. Estos fondos no solo fortalecen las finanzas estatales, sino que también respaldan proyectos sociales e infraestructurales cruciales para el desarrollo nacional.
Además, la regulación ha incrementado la confianza de inversores locales e internacionales, atrayendo capital y fomentando una competencia saludable. Empresas extranjeras ven en Perú un mercado con potencial, mientras que las firmas nacionales se expanden aprovechando un entorno regulatorio claro.
El impacto económico de las apuestas digitales en Perú es evidente. Este sector no solo genera empleo y promueve la digitalización financiera, sino que también contribuye significativamente al PBI y a la recaudación fiscal. No obstante, para garantizar su sostenibilidad, es esencial abordar los desafíos relacionados con la seguridad y el juego responsable.
De cara a 2025, el gambling se proyecta como un motor fundamental de la economía peruana. Las empresas que apuesten por la innovación tecnológica, el cumplimiento normativo y la responsabilidad en el juego liderarán el mercado y contribuirán al desarrollo económico y social del país.
Acerca de ProntoPaga
ProntoPaga es una empresa regional especializada en servicios de recaudación y dispersión de pagos, que ofrece soluciones rápidas, flexibles y completas para diversos sectores, incluyendo el gambling. Con operaciones en Perú, Chile, Ecuador, Brasil y México, la compañía se destaca por su innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia en el servicio, proporcionando herramientas que facilitan la gestión de pagos y la digitalización de las transacciones financieras.