
Javier Milei acusado de estafa por criptomoneda $LIBRA
Javier Milei se enfrenta a denuncias por promover la criptomoneda $LIBRA, cuyo desplome provocó pérdidas millonarias a más de 40,000 inversores.

El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta múltiples denuncias penales tras promover la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales. La moneda experimentó una alza significativa en su valor, seguida de un desplome abrupto que resultó en pérdidas millonarias para más de 40.000 inversores. Abogados y dirigentes políticos acusan a Milei de "asociación ilícita" y "estafa", argumentando que utilizó su posición para inflar artificialmente el valor de $LIBRA.
Ante las acusaciones, Milei afirmó que su intención al mencionar $LIBRA era respaldar un emprendimiento privado sin tener vínculo directo con el proyecto. Sin embargo, eliminó la publicación para evitar malentendidos y acusó a sus adversarios políticos de aprovechar la situación para atacarlo. Este incidente no es el primero relacionado con Milei y criptomonedas. Durante su período como diputado (2021-2023), promocionó CoinX en sus redes sociales, una plataforma que posteriormente fue acusada de estafa piramidal, dejando a numerosos inversores en la ruina.
La controversia ha trascendido las fronteras argentinas, con organismos internacionales siguiendo de cerca el caso. Expertos en derecho financiero han señalado que, si se comprueba que Milei utilizó su influencia para beneficiar artificialmente a $LIBRA, podría enfrentar sanciones no solo a nivel nacional, sino también en mercados internacionales donde la criptomoneda fue promocionada. Algunos analistas advierten que esta situación podría afectar la imagen del país en términos de inversión extranjera y credibilidad financiera.
Además, legisladores opositores han pedido que el Congreso investigue a fondo la relación entre Milei y los promotores de $LIBRA, sugiriendo que podrían existir vínculos previos no revelados. La solicitud de una comisión especial para esclarecer el caso ha tomado fuerza en el ámbito político, lo que podría derivar en un proceso que ponga en jaque la administración del presidente. Mientras tanto, miles de afectados continúan organizándose para exigir compensaciones y medidas legales que eviten nuevas estafas en el ecosistema cripto argentino.
La controversia ha generado un debate nacional sobre la regulación de las criptomonedas y la responsabilidad de los funcionarios públicos en su promoción. La Cámara Argentina Fintech ha enfatizado la necesidad de utilizar plataformas certificadas y ha abogado por políticas que protejan a los usuarios de posibles fraudes en el ámbito financiero digital.
