
Error en un chat expone planes de ataque de EE.UU. en Yemen
Un descuido en un chat de seguridad nacional expuso información sobre un ataque militar contra los rebeldes hutíes, generando dudas sobre la seguridad de las comunicaciones oficiales.

Un grave descuido en la comunicación interna del gobierno de Estados Unidos dejó al descubierto información sobre un ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen. La Casa Blanca confirmó que un periodista fue agregado por error a un grupo de mensajería en el que altos funcionarios discutían la operación. La filtración ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de las comunicaciones oficiales y la posible afectación a la estrategia del país en Medio Oriente.
El redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, informó que recibió una invitación a un chat de Signal titulado "Pequeño grupo hutí PC", en el que participaban altos funcionarios de seguridad nacional, incluido el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el vicepresidente JD Vance. Goldberg señaló que la información compartida en el grupo pudo haber comprometido la seguridad de las fuerzas estadounidenses involucradas en la operación militar.
Desde el gobierno, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, reconoció la autenticidad del chat y aseguró que se está investigando cómo ocurrió el error. Sin embargo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, minimizó la situación, calificando a Goldberg como un periodista poco serio y descartando que se hayan compartido planes concretos de ataque mediante mensajes de texto.
El incidente ha expuesto discrepancias internas dentro del gobierno. En los mensajes filtrados, la cuenta atribuida a JD Vance mostró reservas sobre el ataque, argumentando que podría tener repercusiones económicas y afectar la estrategia estadounidense en Europa. No obstante, posteriormente, un portavoz de Vance afirmó que el vicepresidente apoya totalmente la política exterior de la administración.
El presidente Donald Trump, por su parte, restó importancia a la filtración, calificándola como un error menor dentro de la estrategia de seguridad nacional. Aseguró que su equipo ha "aprendido la lección" y que no se han tomado medidas adicionales tras el incidente. Sin embargo, la revelación pone en entredicho la seguridad de las comunicaciones oficiales y deja en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas utilizados por la administración para coordinar operaciones militares.
