
Medalla a Díaz-Canel y acuerdo de salud México-Cuba
A pesar de la controversia y críticas, continúa creciendo la cantidad de médicos cubanos que llegan al territorio mexicano.

En el marco de su visita a México, Miguel Díaz-Canel, primer mandatario de Cuba, ha sido condecorado con la medalla Orden Mexicana Águila Azteca, distinción que el Gobierno del país azteca, otorga a extranjeros para reconocer sus “servicios destacados prestados a la nación mexicana o la humanidad”.
La justificación para dicha condecoración, ha sido el “apoyo” de Cuba por el envío de vacunas contra el COVID-19 y los médicos especialistas que han llegado a México, como parte del convenio de salud firmado entre ambas naciones.
Cabe destacar que, el arribo de centenares de trabajadores de salud contratados para combatir la pandemia ha generado controversia y críticas en dicho país, por el costo que representa y el desempleo que existe entre los médicos mexicanos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha argumentado que las contrataciones se hacen debido al desinterés de médicos nacionales para brindar asistencia en zonas rurales y marginales.
No obstante, integrados a uno de los principales planes de salud a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cerca de 600 médicos cubanos continúan llegando y se ubican en diversas regiones del país azteca.
El acuerdo de salud entre México-Cuba, tiene una vigencia de dos años y podrá modificarse por mutuo consentimiento, o darse por terminado, mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.
Hay que señalar, que la comunidad médica mexicana ha enfatizado en que acudir a zonas rurales no obedece al desinterés sino a la falta de seguridad, causada por grupos criminales, y a la ausencia de buenas condiciones de trabajo para el personal de salud.
