whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 17
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Tensión y confrontación en el último debate antes de las elecciones en Alemania

Scholz y Merz exponen sus posturas en un enfrentamiento decisivo sobre migración, economía y seguridad.

Tensión y confrontación en el último debate antes de las elecciones en Alemania
Tensión y confrontación en el último debate antes de las elecciones en Alemania

En la recta final de la campaña electoral alemana, el canciller Olaf Scholz y el líder de la oposición Friedrich Merz protagonizaron un último y acalorado debate televisivo que abordó temas cruciales como la migración, la economía y la seguridad. A pocos días de las elecciones, ambos candidatos buscaron consolidar el apoyo de los votantes, en un escenario marcado por la incertidumbre de los indecisos.

Las encuestas preelectorales sitúan al bloque de centroderecha liderado por Merz como favorito, seguido por los socialdemócratas de Scholz y los Verdes de Robert Habeck. Sin embargo, Scholz no pierde la esperanza de un giro de última hora. “Muchos votantes decidirán su elección directamente en las urnas. Estoy convencido de que el SPD recibirá ese respaldo y obtendrá un nuevo mandato para gobernar”, afirmó el actual canciller.

Por su parte, Merz fue tajante en su respuesta: “No habrá milagros en los próximos cuatro días. La era de su cancillería terminará este domingo”. El líder de la CDU ha centrado su campaña en endurecer la política migratoria, una estrategia que ha generado polémica tras un reciente ataque mortal vinculado a un solicitante de asilo rechazado. Merz insiste en la necesidad de abolir el estatus tolerado de ciertos migrantes y advierte sobre la amenaza que representan las 500 personas consideradas peligrosas por las autoridades.

Scholz, en contraste, defendió la ampliación de las facultades de la policía mediante nuevas leyes y acusó a Merz de acercarse peligrosamente al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Aunque Merz negó cualquier colaboración con la AfD, sus adversarios lo señalan por romper el consenso tradicional que aísla a la ultraderecha.

En el ámbito económico, las diferencias también quedaron claras. Scholz abogó por impulsar la inversión en infraestructuras y lanzar un "bono Made in Germany" para fortalecer la economía. Merz, por otro lado, prioriza la reducción de los precios de la energía mediante tarifas más bajas e impuestos energéticos ajustados. Ambos coincidieron en mantener estable el impuesto sobre el valor añadido (IVA), aunque Scholz criticó que las políticas fiscales de Merz beneficiarían principalmente a los más ricos.

El debate también tuvo momentos más distendidos, con bromas sobre las aficiones personales de ambos candidatos, ofreciendo un breve respiro en medio de una confrontación cargada de tensión.

Con los votantes indecisos jugando un papel clave, el resultado de las elecciones podría redefinir el panorama político de Alemania. Mientras Merz apuesta por un cambio drástico en temas migratorios y económicos, Scholz confía en el respaldo a su gestión y en su visión de un país equilibrado y progresista. Este domingo, las urnas serán el escenario final para decidir el futuro de la nación.