whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

China responde a aranceles de Trump con nuevas medidas comerciales

Beijing impone gravámenes a energéticos y automóviles estadounidenses en una nueva escalada de la guerra comercial.

China responde a aranceles de Trump con nuevas medidas comerciales
China responde a aranceles de Trump con nuevas medidas comerciales

China ha decidido contraatacar las recientes tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump con una serie de nuevos aranceles sobre productos estadounidenses. El Ministerio de Finanzas de Beijing anunció que aplicará un gravamen del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado (LNG) provenientes de Estados Unidos, así como un 10% sobre crudo, maquinaria agrícola y ciertos automóviles. Estas medidas entrarán en vigor el próximo 10 de febrero.

La decisión de Beijing surge en respuesta a la acción de Trump, quien ordenó la aplicación de un arancel del 10% sobre todas las importaciones chinas a partir de este martes. Esta nueva fase de tensiones comerciales entre ambas potencias aumenta la incertidumbre en los mercados financieros, con las bolsas de Hong Kong reflejando una caída en sus ganancias tras el anuncio de represalias chinas.

 

China endurece su postura y apunta a minerales estratégicos

Junto con los nuevos aranceles, Beijing ha decidido imponer controles a la exportación de minerales clave como tungsteno, telurio, rutenio y molibdeno. Estos elementos son esenciales para la tecnología y la transición hacia energías limpias, sectores donde China domina gran parte de la producción global. La medida refuerza la estrategia de Beijing de utilizar los minerales raros como herramienta de presión geopolítica.

El Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China justificaron estas restricciones bajo el argumento de "proteger la seguridad nacional", una postura que ya ha sido utilizada en el pasado para condicionar el comercio con otras naciones.

Trump presiona por crisis del fentanilo

La Casa Blanca, por su parte, ha defendido las nuevas tarifas como una forma de presionar a China para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una crisis que ha cobrado miles de vidas. "China tiene que dejar de enviarnos fentanilo. Si no lo hacen, los aranceles van a subir aún más", advirtió Trump en un comunicado.

Sin embargo, el gobierno de Xi Jinping se ha negado a asumir responsabilidad en la crisis de opioides y ha calificado el problema como una "cuestión interna de Estados Unidos". Además, Beijing anunció que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y explorará la adopción de nuevas contramedidas.

 

Consecuencias económicas y tensiones globales

El Ministerio de Finanzas chino también informó que dos empresas estadounidenses, Pvh Group e Illumina Inc, han sido agregadas a la lista de "entidades no confiables", acusadas de violar los principios del mercado y dañar los intereses de empresas chinas.

Mientras tanto, Washington ha optado por una estrategia diferente con sus socios comerciales más cercanos. A diferencia de China, países como Canadá y México lograron negociar con Estados Unidos la suspensión de tarifas del 25% a cambio de mayor cooperación en seguridad y control migratorio.

China se enfrenta ahora a una creciente presión internacional mientras Trump mantiene su política de "Estados Unidos primero". Con Beijing apostando por la manipulación económica y la coerción comercial, el futuro de la relación entre ambas potencias sigue siendo incierto y con pocas señales de una pronta resolución.