whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Dina Boluarte presenta proyecto de ley para adelantar elecciones

El proyecto de ley de reforma constitucional plantea el adelanto de elecciones para el 15 de octubre de este año.

Dina Boluarte presenta proyecto de ley para adelantar elecciones
Dina Boluarte presenta proyecto de ley para adelantar elecciones

Ante la crisis política que vive el Perú y las violentas protestas que reclaman la salida de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se llevó a cabo el día de ayer el debate sobre el adelanto de elecciones, el cual fue rechazado por el congreso.

Tras una jornada que se extendió por más de cinco horas, la mayoría de congresistas rechazaron la propuesta de realizar elecciones anticipadas en diciembre de 2023, cuya iniciativa fue planteada por el presidente de la Comisión de Constitución y congresista por Fuerza Popular, Hernando Guerra García.

Frente a ello, el Gobierno de Dina Boluarte presentó hoy un proyecto de ley de reforma constitucional, que plantea el adelanto de elecciones para el 15 de octubre de este año

De aprobarse este proyecto de ley, las funciones de Boluarte concluirán el 31 de diciembre de 2023, mientras que los congresistas terminarían sus funciones el 29 de diciembre. El presidente(a) elegido en el 2023 asumiría su cargo el 31 de diciembre de 2023 y su mandato terminaría el 28 de julio de 2028, mientras que los congresistas elegidos asumirían sus cargos el 29 de diciembre de 2023 hasta el 26 de julio de 2028.

Al respecto, el presidente del Congreso, José Williams, dijo que este jueves se reanudarán las sesiones y se examinarán las propuestas que hayan sido presentadas.

Según algunas encuestas realizadas en Perú, como por ejemplo la del Instituto de Estudios Peruanos, casi un 75% de las personas quiere que las elecciones sean lo más pronto posible. 

Cabe señalar que estas sesiones legislativas se están dando con el fin de frenar la crisis política y social que se vive en el territorio peruano, ya que las manifestaciones y bloqueos en toda la nación han provocado escasez de alimentos, combustible y otros productos básicos. Asimismo, el número de muertos y heridos ha aumentado desde que empezaron las protestas.