whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Cobertura Noticiosa
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

EE.UU. y Rusia negocian el fin del conflicto en Ucrania

Altos funcionarios estadounidenses y rusos iniciaron conversaciones en Riad para normalizar sus relaciones y buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania.

EE.UU. y Rusia negocian el fin del conflicto en Ucrania
EE.UU. y Rusia negocian el fin del conflicto en Ucrania

Estados Unidos y Rusia han iniciado conversaciones en Riad (Arabia Saudita) para avanzar hacia la normalización de sus relaciones diplomáticas y abordar el fin del conflicto en Ucrania. Esta reunión, que tiene lugar en el Palacio de Conferencias de Diriya, marca el primer encuentro "cara a cara" entre altos representantes de ambos países desde que los ministros de Exteriores Sergei Lavrov y Antony Blinken se reunieron en enero de 2022, justo antes de que comenzara la guerra.

La ausencia de Ucrania y la Unión Europea en estas negociaciones iniciales ha sido un elemento destacado. Según fuentes citadas por EFE, este diálogo pretende preparar una futura cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, también en Riad.

Mientras tanto, la exclusión de la Unión Europea ha generado tensiones dentro del bloque. Ayer, líderes europeos se reunieron de urgencia en París, convocados por el presidente francés Emmanuel Macron, para discutir el papel de Europa en las conversaciones que podrían poner fin al conflicto. Sin embargo, tras tres horas de deliberaciones en el Palacio del Elíseo, los mandatarios europeos no lograron alcanzar un consenso sobre la posible participación militar en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz.

Las divisiones quedaron claras, con países como Polonia rechazando cualquier despliegue militar en suelo ucraniano. Otros líderes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, se enfrentaron a la presión estadounidense de asumir un papel más activo en la estabilización de la región, luego de que Donald Trump confirmara que no enviará tropas de pacificación estadounidenses.

 

El papel estratégico de Arabia Saudita

El lugar elegido para estas conversaciones, Riad, subraya el papel estratégico de Arabia Saudita como intermediario en este escenario diplomático. La nación árabe busca consolidar su posición como actor clave en las negociaciones internacionales, en un momento en que las potencias occidentales y Rusia tratan de encontrar una salida al conflicto que lleva casi tres años.

La reunión en Riad es un claro recordatorio de cómo las dinámicas globales pueden dejar a ciertos actores al margen, incluso a los directamente involucrados en el conflicto, como Ucrania y la Unión Europea. Mientras Estados Unidos y Rusia exploran un entendimiento bilateral, Europa enfrenta el desafío de recuperar su cohesión interna y definir su papel en un escenario internacional cada vez más fragmentado. El desenlace de estas negociaciones marcará no solo el futuro de Ucrania, sino también el equilibrio de poder global en los próximos años.